Más de 100 empresarios participaron en la primera edición del Business Connect de Camarasal
Durante la primera edición del Business Connect, realizó el Comité de Servicios de la Cámara de Comercio e Industrias de El Salvador (Camarasal), más de 100 empresarios asistieron, donde conocieron una nueva metodología creada por el Comité de servicios de la gremial que proporciona los encadenamientos, sincronía, redes de confianza y nexos innovadores entre empresas, a la vez que se brinda un espacio de networking que fomenta la conexión personal entre profesionales de diferentes áreas estratégicas.
“La metodología Business Connect, es una herramienta que ponemos a disposición de los empresarios salvadoreños para utilizar sus habilidades y conocimientos en la generación de vínculos de valor que propicien el apoyo mutuo y, en consecuencia, el crecimiento de las empresas salvadoreñas”, señaló Jorge Hasbún, presidente de Camarasal.
Además de la presentación y desarrollo de la nueva metodología, los expertos Cinddy Fernández, Claudia Zelaya y Guillermo Contreras impartieron las ponencias: “Cadena de valor: conectando con los proveedores”, “Sincronía digital: conectando las personas con la tecnología”, “Redarquías humanas: conectando con nuestro capital humano” y “Nexo innovador: conectando con las percepciones de nuestros clientes”.
Esta actividad cuenta con el apoyo de las empresas aliadas: Cable Color, Raspsoda, Movistar Empresas, International Freight Logistic, S.A. de C.V., Universidad Tecnológica de El Salvador, TAS El Salvador, ACO&EC, Global Escom, Universidad Pedagógica de El Salvador, “Dr. Luis Alonso Aparicio, N1CO, Infile, Factured, Discovery Consulting Group, Plantosa, Cosavi, Manpower, Ditobanx y Radio Corporación FM.
“Desde el comité, estamos comprometidos en apoyar a nuestros socios fortaleciendo sus capacidades. Por ello, consideramos de suma importancia los temas que conversaremos en esta tarde”: comento Cindd Fernandez, pdta del Comité de Servicios de Camarasal, en el Business Connect
La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador es la gremial empresarial más representativa de El Salvador, con más de 107 años de promover y defender permanentemente el sistema de libre iniciativa, impulsando la unidad nacional y el desarrollo empresarial con responsabilidad social.