![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img,w_1024,h_576/https://centroamericaeconomia.net/wp-content/uploads/2024/06/FDS-y-El-Salvador-1024x576.jpg)
El Salvador firma convenio para proyecto de planta de generación eléctrica con biogás en el río Acelhuate
El Gobierno de El Salvador firmó un convenio con el Fondo Saudita para el Desarrollo (FSD) para poner en marcha el proyecto de instalación de una planta para la generación de electricidad con biogás, a partir del tratamiento de las aguas residuales del río Acelhuate, en San Salvador.
En la firma del convenio se realizó entre el ministro de Hacienda Jerson Posada; y el director ejecutivo del Fondo Saudita para el Desarrollo, sultán Abdulrahman Amarshad; además, en la calidad de testigos contó con la presencia de la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill, y el presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), Daniel Alvares.
Según información oficial, la planta tendrá una capacidad instalada de 5.43 MW, combinando tecnologías de biogás (1.70 MW), hidroeléctrica (0.54 MW), y energía fotovoltaica (3.19 MW). Con este proyecto, se tratará el 70% de las aguas residuales del área metropolitana de San Salvador, generando electricidad, de la cual más del 85% se inyectará a la red nacional, beneficiando a aproximadamente 21,000 familias.
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img,w_1024,h_512/https://centroamericaeconomia.net/wp-content/uploads/2024/06/image-10-1024x512.png)
El convenio firmado con el FSD es por un monto de $83 millones y beneficiará a 1.2 millones de salvadoreños. Por otra parte, CEL, que será la entidad encargada del proyecto, hará un aporte de $15.2 millones, totalizando $98.4 millones.
El director ejecutivo de FSDE, sultán Abdulrahman Amarshad, afirmó este proyecto ayudará a mejorar la capacidad de energía renovable para El Salvador, el tratamiento de las aguas residuales y el mejoramiento del ambiente. Esto tendrá un impacto positivo con energía libre y accesible, adicionalmente tendrá energía limpia, generando empleos y reforzando la economía local.
Por su parte, el presidente de la CEL aseguró que este proyecto es novedoso para la región, ya que será una planta que no solo brindará energía eléctrica, que tendrá la capacidad de 5.43 megavatios, sino que también va a permitir dejar de tirar el 70 % de las aguas residuales al Gran San Salvador. El Gobierno de El Salvador, continúa trabajando en las transformaciones del país, con la finalidad de generar el bienestar de la población y el progreso sostenible; por ello, mantiene excelentes relaciones con socios estratégicos, como el Reino de Arabia Saudita.