fbpx
MECA

Deloitte, Grupo Promerica y el INCAE Business School invitan a las empresas de la región a formar parte de la cuarta edición de Mejores Empresas Centroamericanas.

¿Tu empresa tiene los componentes para convertirse en una de las Mejores?

Grupo Promerica junto a Deloitte, y el INCAE Business School, reafirman en su compromiso con el desarrollo económico local a través de la cuarta edición del programa Mejores Empresas Centroamericana, MECA, que busca impulsar y reconocer a las empresas medianas privadas en Centroamérica.

Desde su creación en 2021, el programa MECA ha sido un motor para las empresas de la región, aportando múltiples beneficios no solo a las organizaciones participantes, sino también a las economías de los países en donde operan.

Lázaro E. Figueroa, Presidente Ejecutivo de Banco Promerica.

Lázaro Figueroa, Presidente Ejecutivo de Banco Promerica destacó como el programa contribuye al crecimiento y a la excelencia de las empresas salvadoreñas, dejando una huella positiva en la historia del entorno empresarial regional.

Las empresas que buscan participar en el MECA deberán hacerlo antes del 20 de abril en página web:www.mejoresempresasdelatinoamerica.com/MECA. Algunos los requisitos a cumplir son:

  • ser una empresa privada con capital en la región, contar con ventas anuales entre 3 a 70 millones de dólares,
  • Tener operación mínima de 5 años y utilidades en al menos 2 de ellos
  • Presentar estados financieros auditados de los últimos 3 años
  • Contar con ventas anuales entre US$3 a US$70 millones de dólares
  • Tener la disposición para compartir información de su estrategia y resultados para obtener un diagnóstico integral que aporte a la toma de decisiones de la empresa.

El proceso de selección de las Mejores Empresas consiste en un análisis y evaluación de las prácticas corporativas, así como de los resultados documentados por las compañías participantes, tomando como referencia el Mapa de Valor de Deloitte, cuya metodología, resultado de treinta años de experiencia del programa a nivel mundial, demuestra cómo una empresa genera “valor” y qué acciones deben tomar para mejorar sus resultados a través de cinco impulsores:

  • Crecimiento en ventas
  • Margen operativo
  • Administración de activos
  • Fortalezas y factores externos
  • Talento y sostenibilidad

Por su parte, Bernard Kilian, Decano de Facultad y Director de Maestrías Residenciales en INCAE Business School, dio una cálida bienvenida a las compañías que participen. Además, compartió como el programa MECA ha impulsado la excelencia administrativa, estratégica y sostenible en las empresas participante, fomentando el networking y ofreciendo oportunidades para el avance empresarial.

“Este programa brinda un gran valor, insights y aprendizaje para fortalecer el futuro de las empresas y sus equipos. ¡Los esperamos con entusiasmo en MECA!”, expresó Bernard Kilian, Decano de Facultad y Director de Maestrías Residenciales en INCAE Business School.

Todas las empresas que concluyen el proceso, aun aquellas que no resultan reconocidas, reciben totalmente sin costo un reporte de retroalimentación elaborado por expertos multidisciplinarios de Deloitte, el cual presenta un diagnóstico integral y totalmente confidencial, en el que las compañías pueden identificar sus principales fortalezas y áreas de oportunidad, accediendo a recomendaciones sobre prácticas de excelencia y mejora continua.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *