Pobreza extrema no podrá llegar a su fin en el 2030 según informe del Banco Mundial
Según un nuevo estudio del Banco Mundial, es poco probable que se alcance el objetivo de poner fin a la pobreza extrema en todo el mundo a más tardar en 2030 si durante el resto de esta década el crecimiento económico no muestra tasas inéditas en la historia.
En el estudio se concluye que la COVID 19 representó el mayor revés para los esfuerzos de reducción de la pobreza a nivel mundial desde 1990, y que la guerra en Ucrania amenaza con empeorar la situación.
El informe también destaca que la pandemia empujó a unos 70 millones de personas a la pobreza extrema en 2020, el mayor aumento en un año desde que comenzó el seguimiento de estas cifras, en 1990. En consecuencia, se calcula que 719 millones de personas subsistían con menos de US$2.15 al día a finales de 2020.
“Los avances en la reducción de la pobreza extrema básicamente se han detenido, a lo que se suma un escaso crecimiento de la economía mundial”, afirmó David Malpass, presidente del Grupo Banco Mundial.
Agregó Malpass que resulta preocupante el aumento de la pobreza extrema y la disminución de la prosperidad compartida provocados por la inflación, la depreciación de diversas monedas y las crisis superpuestas más generales en el ámbito del desarrollo.
En el informe se afirma que 2020 marcó un punto de inflexión histórico, la era de la convergencia de ingresos en el mundo dio paso a la divergencia, la mayor parte del costo de la pandemia recayó sobre los más pobres entre los sectores que se ubican en el 40% más bajo de la distribución, las pérdidas de ingresos alcanzaron un promedio del 4%, es decir, el doble que entre el 20% más rico.
Por su parte Indermit Gill, economista en jefe y vicepresidente sénior de Economía del Desarrollo del Banco Mundial, afirmó que durante la próxima década, será crucial que las economías en desarrollo inviertan para mejorar las condiciones de salud y la educación, en vista de la grave pérdida de aprendizajes y los reveses relacionados con la salud que sufrieron durante la pandemia.
“En una época de endeudamiento récord y recursos fiscales escasos, esto no será fácil. Los Gobiernos deberán concentrar sus recursos en el desarrollo del capital humano y la maximización del crecimiento”, detalló Gill.
De acuerdo con el informe, las reformas de las políticas públicas nacionales pueden ayudar a reanudar los avances en la reducción de la pobreza. También será necesario intensificar la cooperación internacional.