El precio del petróleo se dispara tras ataque atribuido a Israel
Los precios del petróleo se dispararon la mañana de este lunes después de que algunos de los exportadores más grandes del mundo anunciaran recortes inesperados en la producción.
El crudo Brent, que es la referencia internacional de precios, se estaba cotizando por encima de los US$84 dólares por barril tras un aumento de más del 5%.
Los recortes fueron anunciados por algunos miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que representa alrededor del 40% de la producción mundial de petróleo crudo.
Arabia Saudita, Irak y varios estados del Golfo informaron que recortarían su producción para respaldar la estabilidad del mercado.
“La oferta global de petróleo es más bien justa y hay un aumento de los riesgos geopolíticos mundiales”, lo cual hace subir los precios, explicó a la AFP Phil Flynn, de Price Futures Group.
Un ataque atribuido a Israel alcanzó el lunes un anexo de la embajada de Irán en Damasco, con saldo de ocho muertos según una ONG.
Los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de la República Islámica de Irán, anunciaron el lunes que siete de sus miembros, entre ellos dos comandantes, murieron en el bombardeo.
En un comunicado, los Guardianes condenaron enérgicamente el ataque y confirmaron que dos altos mandos de la Fuerza Qods -su brazo de operaciones exteriores- Mohamad Reza Zahedi y Mohammad Hadi Haji Rahimi, se encontraban entre las víctimas.
Teherán prometió responder a este ataque sin precedentes a un edificio diplomático iraní en Siria.
El ataque “del consulado iraní parece aumentar las tensiones y hay preocupación sobre una ampliación” del conflicto en Medio Oriente, indicó Phil Flynn.
Al mismo tiempo, las noticias sobre un repunte de la actividad manufacturera en China, un dato positivo luego de cinco meses de contracción, sostuvieron los precios.
El cierre del mercado londinense el lunes de Pascuas determina un bajo volumen de intercambios que amplifica un poco las variaciones de precios, notó Flynn.
Información AFP