fbpx
El expresidente de Panamá Ricardo Martinelli

El expresidente de Panamá Ricardo Martinelli

Panamá llama a consultas al embajador en Nicaragua por actividades del asilado Martinelli

El Gobierno de Panamá llamó a consultas a su embajador en Nicaragua ante la violación “flagrante y reiterada” del derecho internacional por parte de la representación diplomática nicaragüense al permitir al expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014), asilado allí, desplegar “acciones político-partidistas”.

“La República de Panamá se siente verdaderamente afectada en su integridad territorial por la actitud permisiva de la República de Nicaragua, que viola flagrantemente y de manera reiterada normas fundamentales del derecho internacional”, expresó la Cancillería panameña en un comunicado.

Martinelli, quien tenía aspiraciones presidenciales para este período electoral, solicitó asilo político al Gobierno del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, al argumentar que era sujeto de persecución política y que temía por su vida, luego de que se le dictó una orden de captura por un caso de blanqueo de recursos públicos. Él se ha declarado inocente en tribunales.

El tribunal Electoral designó mediante una resolución al compañero de fórmula, José Raúl Mulino, como candidato presidencial de RM en sustitución del expresidente, y le prohibió que participara en la campaña política, cosa que no ha ocurrido.

El gobierno nicaragüense le otorgó asilo a Martinelli, quien desde febrero está en la sede de la embajada en la capital panameña. Después del otorgamiento del asilo, la cancillería nicaragüense solicitó al Gobierno de Panamá un salvoconducto para que Martinelli pudiera salir de la embajada hacia territorio nicaragüense, pero no se le otorgó debido a que Martinelli enfrenta cargos y es requerido por la Justicia para purgar la condena que tiene en su contra.

A través de un comunicado el Ministerio de Panamá informó este lunes que el Gobierno le negó a la Cancillería de Nicaragua iniciar funciones de un consulado en la sede contigua a la embajada, tras la solicitud del gobierno de Ortega para ampliar un inmueble para esa función con el fin de que ahí se establezca la residencia de Martinelli, tras el rechazo del salvoconducto para salir de Panamá.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores no reconoce privilegios ni inmunidades diplomáticas en el inmueble 61B, por lo cual en este no se puede realizar ninguna actividad en nombre del Gobierno nicaragüense”, informó el Ministerio panameño en relación con el inmueble contiguo a la Embajada que el Gobierno de Nicaragua pretendía ampliar.

De acuerdo a dato brindado por el equipo de Martinelle a CNN, esta medida es una detención arbitraria, pues Martinelli acudía cada 15 días al juzgado a firmar. Agregó que, desde que tiene estatus de asilado político, se les notificó a las autoridades judiciales de su condición diplomática, pero el Órgano Judicial panameño no lo tomó en cuenta y procedió a cambiar la medida y a requerir su detención. El pasado 7 de febrero, la Cancillería de Nicaragua anunció que aceptó la solicitud de asilo político de Martinelli, con el argumento de que su vida estaba en riesgo y era víctima de persecución política por el Gobierno de Panamá.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *