
Países del SICA buscan implementar mecanismos para apoyar a las Mipymes rurales
La alianza entre el Centro Regional para la Promoción de la Micro y Pequeña Empresa (CENPROMYPE) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC), busca facilitar que organizaciones de productores, cooperativas y asociaciones de la agricultura familiar y las Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipyme´s) rurales, implementen mecanismos innovadores, resilientes y sostenibles de inclusión a mercados y servicios, con enfoque sensible a la nutrición.
Esta alianza que cuenta con el apoyo técnico y financiero de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se realizó en el Primer Encuentro Regional Intersectorial de los referentes nacionales del Sector Agropecuario, Desarrollo Rural y Mipyme de la región del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Como resultado de este encuentro se obtuvieron insumos para construir de forma conjunta, una hoja de ruta a nivel regional para abordar los desafíos vinculados a la inclusión de las Mipyme´s rurales en la digitalización, la incorporación del enfoque sensible a la nutrición y el acceso a mercados, con énfasis en mujeres y juventudes rurales.
También se habilitó el intercambio interinstitucional para el trabajo colaborativo y la identificación de acciones a nivel nacional, para alinearlas con la hoja de ruta regional; lo cual representa un hito en la articulación intersectorial para enfrentar los diferentes retos de las MIPyME rurales en la región.
El especialista en Agricultura Familiar y Desarrollo Rural de la FAO para Mesoamérica, Alexander Herrera, mencionó que estas acciones están alineadas con la iniciativa Mano de la Mano y Región SICA, que promueve la resiliencia y transformación agrícola y el desarrollo rural sostenible en el corredor seco y en las zonas áridas de este territorio.
A su vez, Eduardo Alonzo, jefe técnico y de integración regional de CENPROMYPE resaltó que hay actores que están dentro del territorio de Chiquimula que están permitiendo movilizar de una manera ágil los recursos donde el 70% se encuentra en un entorno rural.