Empresas de PCA se comprometen a ampliar la inclusión financiera al digitalizar casi 14 millones de remesas
Hoy, durante la Conferencia CrossTech World 2023, la Alianza para Centroamérica (PCA) lanzó el Consorcio de Inclusión Financiera para Remesas en América Central (FICCAR) con miembros fundadores como BAM Guatemala, Banco Agrícola (ES), Banco Ficohsa, Banco Lafise, Banco Cuscatlán, Davivienda, Millicom (Tigo Money) y Viamericas.
Este consorcio, que incluye a otros participantes mencionados a continuación, trabajará en
conjunto para incrementar la inclusión financiera en El Salvador, Guatemala y Honduras
(“Región”).
Alineado con la iniciativa “Central America Forward” de la Vicepresidenta de los Estados Unidos,
Kamala Harris, FICCAR se compromete a aumentar las transferencias de remesas de persona a
persona (P2) a cuentas en al menos un 20% en los próximos cinco años. Este compromiso colectivo
resultará en la digitalización de casi 14 mil millones en transacciones de remesas, ya que sé
depositarán en una cuenta primero en lugar de pagarse inmediatamente en efectivo. Las
“cuentas” incluyen cuentas de ahorro y corrientes bancarias tradicionales, cuentas bancarias
virtuales y billeteras digitales.
Estas ventajas de las transacciones de depósito a cuenta son triples: proporcionan una alternativa
más segura, rentable y segura para las empresas tanto en el lado del envío como en el del recibo.
Además, recibir remesas en una cuenta brinda una oportunidad para que las personas fomenten
hábitos de ahorro, al tiempo que contribuye a la inclusión financiera y un sentimiento de arraigo
para la población. Asimismo, pueden ayudar a las familias, a ahorrar, a construir activos y a
impulsar el crecimiento de las pequeñas empresas.
Las remesas a El Salvador, Guatemala y Honduras (“Región”) ascienden a 37 mil millones de
dólares anualmente, lo que representa más del 20 por ciento del PIB. Solo cuatro de cada diez
adultos en la Región tienen una cuenta bancaria. En los últimos diez años, ha habido un
importante crecimiento en la digitalización de las remesas (tarjetas de débito, tarjetas de crédito,
cuentas bancarias) para quienes envían dinero. Sin embargo, en el lado receptor, el progreso
ha sido mucho más lento, y se estima que el 80 por ciento de las remesas en la Región se pagan en
efectivo. Este esfuerzo fomentará cambios en el ecosistema que capaciten a las personas para
obtener una cuenta y utilizar esa cuenta para depositar remesas. En el futuro, FICCAR identificará
colectivamente, áreas de acción estratégica que puedan acelerar la inclusión financiera en la
Región.
“Las remesas han contribuido durante mucho tiempo al crecimiento económico y la prosperidad
para las personas en el norte de América Central. Este consorcio, liderado por la Alianza para
América Central, ayudará a hacer las remesas más seguras, inclusivas y productivas, beneficiando
la prosperidad de las comunidades centroamericanas”. – Brian A. Nichols, Secretario de Estado
Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental,
Departamento de Estado de los Estados Unidos.
“Las remesas ofrecen grandes oportunidades para aumentar la inclusión financiera al incorporar a
las personas en el sistema bancario formal. Agradecemos los compromisos de estos socios para
facilitar esta transición financiera para tantas personas.” – Marcela Escobari, Asistente
Administradora para América Latina y el Caribe, Agencia de los Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional (USAID)