
Elecciones Ecuador: Noboa y Gonzáles se enfrentarán en segunda vuelta
Los ecuatorianos volverán a las urnas el próximo 15 de octubre. La candidata de la izquierda tradicional Luisa González y un empresario relativamente nuevo en la política fueron los más votados en los comicios del domingo.
Luisa González, quien fue respaldada por un expresidente socialista, y el candidato outsider Daniel Noboa recibieron el mayor porcentaje de votos. Una vez que finalice el escrutinio oficial, que roza el 93%, comenzará una nueva campaña electoral en la que se medirán dos modelos de país, algo parecido a lo que pasó en los últimos comicios de 2021. De un lado, el correísmo, del otro, la élite económica y empresarial.
Según una publicación de El PAÍS, Noboa fue la sorpresa de la noche. Ni las encuestas ni el radar electoral le habían puesto mayor atención y no le daban opciones de seguir en la carrera después del domingo. Su participación en el debate presidencial del pasado fin de semana, días después del asesinato a tiros del candidato Fernando Villavicencio, pudo catapultar su candidatura al recibir el aplauso de algunos analistas. Su tono sereno y sin enfrentamientos con el resto de candidatos fue la carta de presentación para muchos electores de este joven, de 35 años, al que apenas habían escuchado. El empresario, de 35 años, es hijo del multimillonario Álvaro Noboa, que intentó llegar a la presidencia hasta en cinco ocasiones sin éxito. Daniel intentará ahora lo que a su padre se le atravesó.
De cara a la segunda vuelta los temas principales será la economía y la seguridad, en un momento tan crucial donde las bandas callejeras y al interior de las prisiones locales, y las mafias del narcotráfico han hecho impuesto una ola de violencia sin precedentes en la historia de Ecuador, hecho que no solo engrosa las tasas de homicidios a niveles récord, influenciando el desarrollo continuo de la industria turística.
Las preocupaciones por el aumento de la inseguridad se intensificaron a principios de este mes, cuando el candidato presidencial Fernando Villavicencio fue asesinado en plena campaña electoral.
González lideró la votación, obteniendo el 33 por ciento de los votos, con el 84 por ciento de las actas escrutadas, seguida de Noboa, el inesperado segundo lugar, quien obtuvo el 24 por ciento. Hace solo unas semanas, Noboa aparecía con porcentajes de una sola cifra de respaldo en los sondeos.
¡Gracias Ecuador querido 🇪🇨, por esta victoria ciudadana! 💪🏼
Seguimos en esta lucha, en la que ya ustedes nos han dado una primera victoria y habrá una gran y definitiva segunda victoria. Sin cansarnos con la esperanza y fe en nuestro país 💪🏼#ResurgirDeLaPatria pic.twitter.com/7TicozJb9X— Luisa González (@LuisaGonzalezEc) August 21, 2023
Los resultados oficiales completos se esperaban más tarde el domingo por la noche.
Ecuador también votó el domingo para detener la extracción de petróleo en uno de los rincones con mayor biodiversidad de la Amazonía, una victoria de una década de esfuerzos de un grupo de activistas ambientales para hacer que una consulta popular fuera presentada a los votantes.
La primera vuelta electoral del domingo respondió a la convocatoria a elecciones anticipadas que hizo en mayo el presidente Guillermo Lasso en medio de un proceso de destitución en su contra por acusaciones de malversación de fondos y a la creciente insatisfacción de los votantes por la crisis de seguridad nacional.