El turismo internacional registró un incremento del 30% en Semana Santa 2024
El Salvador se ha convertido en uno de los destinos preferidos para miles de turistas. Durante la Semana Santa se registró un incremento del 28.9% con respecto al mismo periodo en 2023.
Según los dato del Ministerio de Turismo, durante el periodo vacacional que comprendido entre 23 al 30 de marzo se registraba el ingreso del 124 mil visitantes internacionales, al comprarlo con el mismo periodo de 2023 se registró un incremento del 30%.
Hasta el sábado ya estábamos en un 98 % de nuestra meta, teníamos proyectado 126,000 visitantes internacionales que iban a ingresar y solo para ese día ya teníamos 124,000”, informó la Ministra de Turismo, Morena Valdez.
De todos estos turistas internacionales, el 36 % procede de Guatemala; el 29 % de Estados Unidos; el 19 % de Honduras; y el restante 16 %, de otros países.
Mientras que el turismo interno registra 1.3 millones de personas que visitaron destinos turísticos públicos, culturales, naturales y Centro Histórico de San Salvador. Cifra que representa un incremento del 47% en comparación al 2023.
La titular de Turismo hizo referencia a que uno de los principales pilares de la economía salvadoreña es el turismo, pasando de representar el 6% del Producto Interno Bruto en 2019, mientras que en 2023 llegaron ser el 11% del PIB, generando más del 300 mil empleos directos e indirectos.
Valdez mencionó que para que el crecimiento sea sostenible es necesario que los turistas se lleven una buena impresión del país, por ello el Ministerio de Turismo, junto con Corsatur, desarrollan programas para fomentar el turismo responsable. “Nosotros para este año estamos proyectando alrededor de 3.8 millones de visitantes, equivalentes a más de $3,800 millones en ingresos de divisas”, explicó la ministra Valdez. El Gobierno de El Salvador seguirá posicionando al país como un destino turístico de primer nivel, generando las condiciones adecuadas para que la economía siga creciendo de manera sostenible.