fbpx

El Salvador, Guatemala y Honduras firman plan contra la delincuencia trasnacional

Autoridades de Seguridad de Guatemala, El Salvador y Honduras suscribieron un Convenio de Cooperación Biométrica que representa el compromiso para trabajar en conjunto en la lucha contra la delincuencia transnacional.

El acuerdo trinacional, firmado en la capital guatemalteca, incluye el intercambio de información y el desarrollo de operaciones conjuntas para combatir el narcotráfico, el tráfico de armas, la trata y tráfico ilícito de personas, así como las pandillas y otros delitos transnacionales que afectan a estos países.

El convenio fue firmado por el ministro Jiménez, el ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Gustavo Villatoro, y el secretario de Estado del Despacho de Seguridad de Honduras, Héctor Sánchez.

El ministro de Gobernación de Guatemala, Francisco Jiménez, menciono que su principal objetivo es definir los términos y condiciones que regirán entre los tres países para la consulta y solicitud de datos generados del análisis de información biométrica. Este esfuerzo conjunto permitirá el intercambio de información y la identificación de personas con antecedentes policiales, lo que permitirá ejecutar acciones rápidas de las partes para evitar nuevos delitos.

Por su parte, Gustavo Villatoro, ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, puntualizó que esta iniciativa muestra el compromiso de las autoridades para enfrentar los retos en materia de seguridad y destacó la importancia de estar siempre un paso adelante del crimen.

Asimismo, el titular de seguridad señalo que la hiperconectividad de las organizaciones criminales demanda que cada Estado disponga de herramientas adecuadas para combatir el crimen transnacional.

Con la firma de este documento, los involucrados se suman al objetivo de definir términos y condiciones para las naciones, centrados en la consulta y solicitud de datos generados del análisis de información biométrica.

Los ministros de El Salvador y Honduras coincidieron en que el desarrollo de estas acciones aportan al combate del crimen transnacional.

De esa cuenta, el nuevo convenio permitirá trazar una hoja de ruta en la que las instituciones de seguridad compartan entre sí información para la detección de vulnerabilidades y así evitar que personas acusadas de crímenes transiten por estos países.

Con información de AGN

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *