fbpx

El Salvador celebró el Día de la Caficultura Nacional 2023

Más de 50 caficultores salvadoreños como cafeterías, empresas de productos de la industria cafetalera y otras de servicios relacionados con la cadena del café participaron la celebración de Día de la Caficultura Nacional, donde la innovación en el sector cafetalero, el talento de los profesionales en barismo, el excelente sabor y la calidad de Café de El Salvador.

 

 

Al evento asistió el Viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez; el director de Plan Trifinio, Jorge Urbina, en representación del Vicepresidente de la República, Félix Ulloa; la presidenta del Instituto Salvadoreño del Café (ISC), Carolina Padilla; el director del ISC, Mauricio Sansivirini; la representante interina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Margarita Lobby; además, contó con la participación de importantes invitados especiales, productores de las seis regiones cafetaleras, expositores y demás actores de la cadena de valor.

 

 

Durante el fin de semana se recordó que El Salvador es un país de raíces cafetalera y uno de los sectores más resilientes del agro salvadoreño. Además, los expositores pudieron ser parte de diversas ponencias, entre ellas:

 

  • La regulación de la Unión Europea asociada a cero deforestación: Debida diligencia social y ambiental.
  • Restauración de potencial productivo a través de prácticas de conservación de suelos y agua.
  • Cambio climático: efectos del fenómeno de El Niño en la caficultura.
  • Prácticas innovadoras para mejorar la rentabilidad en la producción de café a través de procesos.
  • Adaptación de la Caficultura a los Impactos del Cambio Climático.

 

El Día de la Caficultura Nacional se celebra desde 2016, uniéndonos a la celebración internacional establecida por la Organización Internacional del Café (OIC). Para El Salvador, esta fecha es propicia para resaltar la calidad de nuestro grano de oro, pues su calidad y peculiar sabor lo posicionan como uno de los preferidos en mercados internacionales, como el de Estados Unidos, Bélgica y Alemania, quienes demandan los mayores volúmenes de nuestra producción.

 

Por su parte, el viceministro de Agricultura y Ganadería Óscar Domínguez reitero el compromiso de crear el nuevo Instituto Salvadoreño del Café, la cual busca velar por el sector cafetalero salvadoreño, donde se realizarán investigaciones científicas, se determinarán las mejores rutas para el desarrollo de la caficultura, se abrirán más oportunidades para la comercialización, se incrementará la promoción del consumo interno y se garantizarán nuevos socios.

 

 

 “Este es un sector resiliente, que genera más de 300,000 empleos. Quiero que sepan que ustedes se merecen lo mejor, por eso creamos el ISC, porque son los productores del mejor café del mundo” añadio Domínguez.

 

Exportaciones de café y cacao en juego por reglas contra la deforestación -  Junta Nacional del Café

 

El cultivo de café en El Salvador hasta julio de 2023 se han registrado un ingreso de granos exportado más de $125 millones, en comparación del mismo período en 2022 que alcanzo los $247,41 millones una diferencia de más de $20 millones.

 

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *