ATENEO DE EL SALVADOR EN SU NOVENA EDICIÓN DEL RECONOCIMIENTO AL MÉRITO ARTISTICO ENTREGA LA ESTATUILLA ATENEO, A SIETE GRANDES ARTISTAS NACIONALES EN 2024.
DEDICADO AL MAESTRO JOSÉ ARMANDO BOLLANI
ATENEO EL SALVADOR anuncia la entrega del Reconocimiento al Mérito Artístico 2024, a siete grandes artistas salvadoreños quienes han demostrado durante el ejercicio de su labor diferentes facultades intelectuales y dotes morales en áreas de las expresiones del arte como Artes Plásticas, Literatura, Música, Danza y Arte Popular, quienes han contribuido y continúan contribuyendo de forma distinguida y relevante en el fomento de valores; así como compartir sus conocimientos a nuevas generaciones. Por ello ATENEO EL SALVADOR, reconoce esa trayectoria demostrada en cada de sus campos, convirtiéndolos en grandes entre los grandes.
Es así como mediante un digno reconocimiento público ATENEO DE EL SALVADOR estimula el esfuerzo, entrega y aporte a la cultura nacional a través del “Reconocimiento al Mérito Artístico 2024” dedicado al maestro José Armando Bollani y en el marco del “Día del artista nacional”
Estas son los artistas y sus respectivas ramas a quienes se les entregará la estatuilla “Ateneo”:
El presidente de ATENEO EL SALVADOR, Dr. José Manuel Bonilla Alvarado manifestó que esta entrega se hará en Ceremonia Especial el próximo jueves 28 de noviembre de 2024 a las 5:00 p.m. en el Auditórium León Enrique Cuéllar de Ateneo de El Salvador en San Salvador
El Reconocimiento consiste, aparte de la difusión y el Acto especial, Diploma y la estatuilla “Ateneo” debidamente estilizada en posición de victoria y de triunfo en lo alto. Dijo también el Dr. Bonilla Alvarado.
Así mismo el Dr. Bonilla Alvarado, mencionó que entre los aspectos tomados en cuenta para este Reconocimiento están, entre otros “la creatividad/Originalidad notorias, influencia de su obra en la cultura, popularidad, habilidades para el empleo de técnicas en su obra artística, calidad de la obra o producto artístico plasmados en su obra, cantidad de la obra, premios obtenidos, consumo popular y masivo de su obra, variedad de tendencia o estilos artísticos, práctica para la enseñanza de su arte a otros, de igual manera, y muy importante, la proyección internacional de la artista”.
Concluyó reafirmando que “ATENEO EL SALVADOR, como una Institución cultural de la sociedad civil, promueve y mantiene el rescate de los valores de la cultura nacional, regional y universal. Es así como, y, atendiendo con lo dispuesto en su Plan de Trabajo Institucional, a partir de 2015, se ha instituido y se confiere anualmente dicho Reconocimiento al Mérito Artístico, cuyas áreas pueden variar año con año”.
Sobre ATENEO EL SALVADOR:
Es una Institución cultural de la sociedad civil, integrada por hombres y mujeres intelectuales y profesionales todos voluntarios, en diferentes ramas del conocimiento humano; de utilidad pública, apolítica, no confesional, sin fines de lucro, de nacionalidad salvadoreña y con sede en la ciudad de San Salvador; cuya misión es la de rescatar, mantener y promover los valores de la cultura nacional, regional y universal mediante acciones sostenidas. Impulsar el bien cultural en todas sus manifestaciones, como un efectivo aporte para el desarrollo humano integral y sostenible de la sociedad salvadoreña. Se propone difundir las ciencias, las letras y las artes, utilizando los medios adecuados, privilegiando dentro de su seno, el desarrollo de agrupaciones que se propongan cumplir con esos objetivos.
Es la institución cultural más antigua y de mayor tradición en el país. La cual fue fundada el 22 de septiembre de 1912, por un grupo de intelectuales visionarios, con el propósito de elevar la cultura nacional en todas sus manifestaciones, ya que funge como Foro de pensamiento, analítico, crítico y de creación de nuevas ideas.
A lo largo de sus 112 años de vida institucional (1912-2024), se ha convertido en un referente de la cultura nacional y ha brindado invaluable contribución al país en el campo de las ciencias, las letras, la filosofía y las artes, la cultura en general, a través de su ilustre membresía formada por los más destacados intelectuales de El Salvador. (Médicos, abogados, ingenieros, arquitectos, periodistas, filósofos, humanistas, historiadores, poetas, escritores, pintores, maestros entre muchos profesionales). Y sus puertas están abiertas a potenciales actores, que reúnan el perfil de nuestra Institución.
Intelectuales y humanistas tales como Francisco Gavidia, Alberto Masferrer, José Gustavo Guerrero, José María Peralta Lagos, Miguel Ángel García, Manuel Vidal, David J. Guzmán, Ramón López Jiménez, Ciriaco de Jesús Alas, Sarbelio Navarrete, Jorge Larde y Larín, Rubén H. Dimas, Roberto Masferrer, Enrique Mayorga Rivas, Pedro Geoffroy Rivas, Alfredo Betancourt, Alfredo Martínez Moreno, Manuel Luis Escamilla, Luis Alonso Aparicio, Matías Romero, César Augusto Calderón y muchos, muchísimos más, han engrandecido y honrado la membresía de Ateneo con sus aportes en las diversas áreas del conocimiento, y a lo largo de fecunda existencia han legado a la posteridad, además del fruto de su
intelectualidad, verdaderos ejemplos de nobleza y patriotismo, al mismo tiempo que marcaron inextinguibles caminos de luz, cumpliéndose así la función social del intelectual en nuestro medio.
El 15 de noviembre de 1974, gracias a la contribución económica de sus miembros y de benefactores, Ateneo inauguró su Edificio propio ubicado en el Centro de Gobierno al Norte del Palacio de los Deportes; sede que desde su apertura ha facilitado la labor cultural propia y de otras organizaciones similares, permitiendo que Ateneo pudiera multiplicar su labor cultural en el país. La 13a Calle Poniente, sobre la que se ubica el Edificio de Ateneo, ha sido nominada por la Municipalidad de San Salvador como: “Calle Ateneo de El Salvador”. (13/Agosto/2007).
En atención a su destacada labor cultural y a su invaluable contribución científica, filosófica, literaria y artística que ha dado al país, en el Centenario de su creación. Ateneo ha sido declarado “DISTINGUIDA INSTITUCIÓN CULTURAL DE EL SALVADOR” por la Asamblea Legislativa (22/ Noviembre/2007). En 2018 en el marco del CVI Aniversario de su creación, la Dirección General de Correos dedicó a Ateneo de El Salvador la emisión de 25,000 sellos y timbres postales. De igual manera la Lotería Nacional de Beneficencia, dedicó en septiembre de 2018 uno de sus sorteos semanales.
Actualmente ATENEO cuenta con una amalgama de Miembros Activos y Miembros Honorarios, dentro de los cuales hay científicos, filósofos, humanistas, escritores, historiadores, profesionales, diplomáticos, poetas y artistas quienes con su trabajo diario proporcionan sus aportes al país y enaltecen el buen nombre de ATENEO. Pese a las circunstancias de estos dos últimos años, en las que el mundo está en esta crisis sanitaria, en Ateneo se ha desarrollado la actividad, de forma tal de tener una gestión cultural de altura y tomando en cuenta que la cultura es la base del desarrollo.
El esfuerzo que se realiza constituye un estímulo para sus miembros ya que completa y eleva la formación cultural de sus asociados y del conglomerado dentro del ambiente cultural nacional. En este período 2023 – 2024, han sido autorizados por Ministerio de Ley sus Estatutos, los cuales poseen los cambios que los tiempos actuales demandan de una institución cultural como Ateneo de El Salvador.