
USAID y Ternova beneficiaron a 20 MIPYMES y 10 Start-ups con proyectos de formación empresarial
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) junto a Grupo Ternova a través de INnovaLAb ha apoyado a las MIPYMES en la implementación de estrategias que les permita mejorar sus productos y desarrollar estrategias digitales del mercado digital, talleres, mentorías que contribuyeron a la identificación de necesidades para cada participante.
La iniciativa de fomento de la innovación empresarial ha beneficiado a 20 micro, pequeñas y medianas empresas, asimismo apoyado a 10 startups o empresas emergentes a incrementar sus ventas en más de $3 millones de dólares y la generación de 106 nuevos empleos.
Además, con el fin de incrementar las ventas y la generación de empleo en los emprendimientos, USAID y Grupo Ternova contribuyeron en la aceleración de la capacidad empresarial de 10 ideas innovadoras, las cuales recibieron acompañamiento y capacitación sobre cómo promover sus ideas con potenciales inversionistas y desarrollar negocios sostenibles.
Con una inversión total de $598,00(291,00 de USAID y $298,00 de Ternova) más de una contrapartida de $700,000 por parte de las organizaciones y empresas participantes, la iniciativa permitió apoyar a sectores económicos claves para potenciar el desarrollo y fortalecer la generación de capacidades de innovación.
Rodrigo Tona, CEO de Grupo Ternova agradeció de parte todos los involucrados en este proyecto a USAID por su apoyo y compromiso con el desarrollo económico y la innovación en la región.
“Espero que este sea solo comienzo de una colaboración continua para implusar el crecimiento y el éxito de nuestras empresas y start-ups” expresó Rodrigo Tona
Al acto de presentación de resultados de la iniciativa fue presidido por el Embajador de Estados Unidos en EL Salvador, William Dunca; el CEO de Grupo Ternova, Rodigo Tona y el Comisionado Presidencial para Proyectos Estratégicos de El Salvador, Cristian Flores.
La innovación es clave para el desarrollo económico y social de cualquier país, es en ese sentido destaco el esfuerzo, la visión, el liderazgo en la innovación y la tecnología una de las piezas claves o pilares fundaméntales para el desarrollo del económico del país explicó el Comisionado.
Por su parte el Embajador Duncan expresó “Las metas de desarrollo sostenible y de calidad de vida para todos los salvadoreños solo se pueden alcanzar con la prosperidad económica. Apoyar a las MIPYMES es apoyar al motor del desarrollo de El Salvador porque son ellas quienes innovan, quienes, transforman la manera en la que hacemos negocios y quienes generan empleos”.