fbpx

Syngenta transforma los sistemas agroalimentarios de Latinoamérica Norte

En el marco del Día Mundial de la Agricultura, celebrado el pasado 9 de septiembre Syngenta se suma como actor importante de la cadena de valor agroalimentaria presento sus avances en sostenibilidad, a fin de coordinar acciones que permiten alimentar a una población en crecimiento de forma segura

 

 

Encabezado por Javier Valdés, director general de Syngenta para Latinoamérica Norte, la transmisión en viva Sostenibilidad: de la Agenda a la Acción, permitió compartir con más de 130 invitados el progreso de la compañía para lograr una agricultura más sostenible y resiliente.

 

 

Durante más de 10 años, la compañía ha contribuido consistentemente con la transformación de la agricultura al considerar a la sostenibilidad como un pilar fundamental de su estrategia. El Good Growth Plan o Plan para una Alimentación Sostenible, presentado a nivel global en 2013, permitió generar importantes contribuciones a 10 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y beneficiar a los agricultores y productores de la región, así como al medio ambiente.

 

 

Como resultado, entre 2013 y 2019, se incrementó la eficiencia de los cultivos en 18.8%; se recuperaron 2.3 millones de hectáreas de tierra cultivable; se fortaleció a, prácticamente, un millón de pequeños productores, y se capacitó a más de 233 mil personas.

 

 

Asimismo, y con el agricultor al centro de la estrategia, Syngenta ha concentrado y consolidado sus esfuerzos en cuatro acciones que tienen impacto en los tres componentes de la sostenibilidad (ambiental, económico y social) y han hecho posible abordar los desafíos actuales y brindar soluciones para ayudar a los agricultores a obtener la mayor productividad y rentabilidad del campo, de forma sostenible: acelerar la innovación pensando en los agricultores y en la naturaleza, para poner a disposición del mercado soluciones tecnológicas sostenibles; trabajar por una agricultura carbono neutral dentro y fuera del campo; ayudar a las personas a mantenerse sanas y seguras, capacitándolas sobre el uso seguro de nuestras tecnologías y promoviendo el trabajo justo; y construir alianzas para generar impacto.

 

 

“La sostenibilidad está en el centro de nuestra estrategia y estamos comprometidos a generar soluciones integrales que les permitan a los agricultores producir más y hacerlo con la calidad necesaria para ingresar a los mercados nacionales e internacionales; reducir los impactos ambientales y garantizar la conservación de los recursos naturales en el mediano y largo plazo”, señaló Valdés.

 

 

Patricia Toledo, directora de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos para Latinoamérica Norte en Syngenta informó que en 2022, la compañía logró impactar más de 1.2 millones de hectáreas con prácticas de agricultura sostenible y capacitar a más de 100,000 personas en México, Centroamérica el Caribe y los países Andinos.

 

 

“A través de Operación Polinizador, nuestro proyecto internacional sobre biodiversidad, impulsamos poblaciones de insectos polinizadores y benéficos en el sector, por medio de la siembra de márgenes multifuncionales de vegetación. Este programa nos ha permitido beneficiar más de 9,500 hectáreas e incrementar la biodiversidad en un 36%, con la participación de agricultores en Colombia, Costa Rica, México y Perú, que han decidido migrar a prácticas agrícolas sostenibles y ayudar a que la biodiversidad florezca”, comentó. 

 

 

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *