fbpx

El Salario Emocional y sus beneficios en el ambiente laboral

 

En la actualidad son más las empresas que se suman a impulsar la felicidad y estado de ánimo de los colaboradores bajo el concepto de salario emocional, refiriendo la cultura y clima organizacional de cada empresa y tiene como objetivo crear un equilibrio laboral entre sus empleados.

 

 

 

El auge del salario emocional surge post pandemia, ya que no solo se trata de la cultura organizativa de cada empresa y/o PYMES que mejoran el rendimiento de sus empleados, sacándoles de los patrones laborales preestablecidos.

 

 

 

La pandemia se ha comprobado que la productividad se mide por resultados y no por el tiempo en oficina. Hoy en día, existen empresas que han optado por permanecer 100% remoto o con modalidad híbrida con el equipo distribuido a nivel nacional e, incluso, internacional, rompiendo de esta forma cientos de paradigmas del trabajo presencial.

 

 

 

Dándole al colaborador la libertad de construir su proyecto de vida incrementando el bienestar familiar y personal sin mermar la productividad para las empresas. El trabajo remoto ha venido también a desahogar a las grandes ciudades y a democratizar las oportunidades de empleo, ya que las oportunidades se han abierto a todo el talento disponible. Pudiendo el colaborador trabajar desde la ciudad o incluso país que el/ella decida trabajar.

 

 

 

A diferencia del salario económico, el salario emocional consiste en todos aquellos conceptos que corresponden al bienestar del colaborador al poder satisfacer necesidades personales, profesionales, así como el poder tener tiempo de calidad en casa.

 

Conoce más del salario emocional y sus beneficios en nuestra entrevista semana al visitar canal de YouTube, encuéntranos como Centroamérica Economía.net.

 

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *