Remesas en Honduras aumentaron de 3.8 % en el primer semestre de 2024
La economía hondureña se fortaleció con el ingreso de 4,602 millones de dólares en remesas familiares, en el primer semestre del 2024, un aumento de 3.8 por ciento ($167.1 millones) con relación a lo enviado en ese periodo del 2023 ($4,434.9 millones).
Según datos del Banco Central de Honduras (BCH), las remesas representaron el 53.1 por ciento del ingreso total de divisas por el orden de 8,663.3 millones de dólares.
El aporte de los migrantes radicados especialmente en los Estados Unidos fue significativo considerando que el ingreso de divisas fue inferior en -3.1 por ciento ($274 millones) respecto a lo captado en ese periodo del 2023 ($8,937.3 millones) atribuido a caídas en las exportaciones de bienes, de servicios y de maquila, entre otros rubros. A criterio del economista hondureño, Mauricio Díaz Burdeth, si no fuera por las remesas se estaría enfrentando una calamidad económica.
Destacó que los recursos frescos enviados por los migrantes han sido un factor crucial para el leve crecimiento económico que experimenta Honduras (3.3% al cierre del primer trimestre del 2024, respecto a ese periodo del 2023).
“Con toda franqueza, si no es por las remesas que vienen de fuera, nosotros tendríamos calamidad económica al máximo, no habría manera de poder sobrevivir”, remarcó al medio local La Tribuna, el director del Foro Social de la Deuda Externa (Fosdeh).
Por su parte, el Programa Monetario (2024-2025) del Banco Central de Honduras, pendiente de una nueva revisión, proyectó que las remesas familiares ascenderían a 9,518 millones de dólares para el 2024, y 9,804 millones para el 2025.
Con los 4,602 millones de dólares recibidos en el primer semestre, el progreso es de 48.3 por ciento, con relación a los que se estima percibir al cierre de este año.
En el 2005, hace dos décadas, esa entrada de dólares representaba solo un 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), luego en 2022 y 2023 andaban en 24 por ciento del PIB. Hoy en día ronda el 27 por ciento del PIB, de acuerdo con economistas.