Reducción del indice de violencia en centroamerica
La seguridad sigue siendo una prioridad para los países centroamericanos, ha sido evidente en algunos países que reflejan una reducción en las tasas de homicidios, el narcotráfico, como en El Salvador y Panamá.
De acuerdo, a la agencia de noticia AFP, el tema del tráfico de drogas es un problema común en la región.
Guatemala es uno de los países que enfrentan un alto índice de homicidios, seguido de Honduras, aglutinado un 81% de los homicidios en la región.
Sin embargo, la Policía Nacional de Honduras ha dado a conocer que durante enero del 2023, la tasa de homicidios se redujo en un 50 por ciento en toda la geografía nacional, como resultado del estado de excepción desarrollado en zonas “calientes”, una estrategia que arrancó desde finales del 2022.
El portavoz de la Policía Nacional, Juan Sabillón, dijo al medio local de La Tribuna que esta reducción de homicidios o muertes violentas obedece a los operativos que se aplican en varios sectores de Honduras. De acuerdo al monitoreo policial, durante el mes de enero se registró una reducción homicidios del 50% en comparación al mismo mes en 2022.
El Salvador sigue rompiendo récord histórico con la tasa de homicidios más baja de Latinoamérica desde la puesta en marcha del Plan Control Territorial. De acuerdo a los datos brindado por autoridades salvadoreñas, para el cierre del 2022 registraron una tasa del 7.8 % por cada 100 mil habitantes.
Panamá y Costa Rica experimentan menor cantidad de hechos, violentos en el sur de la región.
Panamá registró 454 homicidios, una caída de la tasa de 11.5 en 2021 a 10.6 por cada 100,000 habitantes en 2022.
Por su parte, presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, habla sobre el repunte de homicidios, donde el comento que el 2022 ha sido el año más violento desde que hay registros, con 656 homicidios, con una tasa de 12,6 por cada 100.000 mil habitantes; es decir, un incremento de 1,2 respecto a 2021.