fbpx

Las economías emergentes seguirán impulsando los mercados agrícolas según la FAO y la OCDE

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), recientemente informaròn que las economías emergentes seguirán impulsado la evolución del mercado agrícola mundial durante los próximos 10 años, pero con cambios regionales vinculados a cambios demográficos y una nueva prosperidad económica.

Las Perspectivas Agrícolas OCDE-FAO 2024-2033 son la referencia mundial clave para las perspectivas a mediano plazo de los mercados de productos básicos agrícolas, y la edición de este año marca la vigésima edición de la publicación conjunta.

Durante dos décadas, el informe ha analizado las tendencias de los factores demográficos y económicos de la oferta y la demanda de productos agrícolas, ha proyectado los cambios en los lugares de producción y consumo y ha evaluado los cambios resultantes en los patrones del comercio agrícola internacional.

Un cambio notable que se espera durante la próxima década es el papel cada vez mayor de la India, el sudeste asiático y el África subsahariana y el papel cada vez menor de China. Si bien China representó el 28% del crecimiento del consumo mundial de agricultura y pesca en la década anterior, se prevé que su participación en la demanda adicional durante la próxima década caiga al 11%, atribuido a una estabilización de los patrones nutricionales.

Se proyecta que India y los países del Sudeste Asiático representarán el 31% del crecimiento del consumo global para 2033, impulsado por su creciente población urbana y su creciente riqueza.

Entre las regiones predominantemente de bajos ingresos, se prevé que el África subsahariana contribuirá con una proporción considerable del consumo mundial adicional, principalmente debido a la demanda de alimentos impulsada por el crecimiento demográfico.

También se prevé que el consumo total agrícola y pesquero crecerá un 1,1% anual durante la próxima década, y se prevé que casi todo el consumo adicional se producirá en países de ingresos bajos y medianos.

De acuerdo con el Director General de la FAO, QU Dongyu, las perspectivas confirman la necesidad de implementar estrategias que reduzcan las brechas de productividad en los países de ingresos bajos y medios para aumentar la producción nacional e impulsar los ingresos de los agricultores.

Mientras que para el Secretario General de la OCDE, Mathias Corman, estas perspectivas han servido como una referencia valiosa para la planificación de políticas, proporcionando una base de evidencia sólida y datos para las perspectivas a mediano plazo de los mercados de productos básicos agrícolas. “Durante la próxima década, se espera que los volúmenes de productos agrícolas comercializados a nivel mundial aumenten entre las regiones exportadoras netas y las regiones importadoras netas, pero con cambios regionales que reflejen un mayor consumo global en la India y los países del sudeste asiático”, dijo Cormann.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *