fbpx
El crecimiento del sector construcción creció un 17.9 % en 2023

El crecimiento del sector construcción creció un 17.9 % en 2023

Gobierno de El Salvador destaca el impulso que la construcción brinda a la economía

El Sector construcción en El Salvador fue uno de los principales motores de empuje en el crecimiento de la economía durante el 2023, demostrando su solidez y el peso que ha tenido el sector en el país.

El crecimiento del sector construcción “no se puede ocultar, tenemos muchos proyectos tanto privados como públicos”, destacó el funcionario y detalló que la construcción creció un 17.9 % en 2023, siendo el sector que mayor crecimiento registró en ese año.

El presidente del Banco Central de Reserva, Douglas Rodríguez hizo énfasis en que los proyectos de inversión de este sector  no se detuvieron durante 2023 aun cuando se trató de un año preelectoral.

“Pasa en todos los países: cuando hay un año preelectoral, las inversiones de las empresas privadas se contraen, porque no saben qué va a pasar, cuál será el clima (para los negocios) durante el próximo período presidencial. Eso no lo vimos en El Salvador, al contrario, las empresas, ahora que ya no pagan extorsión, que tienen un clima favorable, están invirtiendo más, no solo las nacionales, sino las internacionales”, afirmó el presidente del BCR.

Rodríguez hizo referencia a algunas inversiones privadas en el rubro de la construcción durante 2023: $100 millones en la construcción de la megaplanta de Laboratorios Vijosa; otros $100 millones en el Parque Logístico Terranova; $122 millones en la Residencial Valle Dulce, en Apopa; $52 millones en Plaza Mundo Usulután, entre otros.

Asimismo, destacaron inversiones públicas, las hechas para el mejoramiento de escenarios deportivos para los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, y la construcción de la Central Hidroeléctrica 3 de Febrero.

“La empresa privada sigue confiando en nuestro país, en que tiene una estabilidad económica y un clima de seguridad. Eso contribuye muchísimo a la generación de empleos”, enfatizó el presidente del BCR. “En su mayoría, los créditos destinados para la construcción de vivienda han incrementado un 53.3 %. Esto también es una señal de la robustez del sistema financiero, que es capaz de financiar esta actividad que está empujando la economía”, afirmó

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *