fbpx
Fundación Poma y Teatro Luis Poma

Fundación Poma y Teatro Luis Poma

Fundación Poma y Teatro Luis Poma anuncian el Acto 2 de la Temporada 2025

Siete espectáculos teatrales y tres exposiciones conforman el segundo ciclo artístico del Poma durante el 2025. Las entradas a las obras ya están a la venta en teatroluispoma.com y en la boletería física.

San Salvador, 09 abril de 2025. La magia del Acto 2 de la Temporada 2025 iniciará el próximo 01 de mayo con “Arte”, una de las producciones más emblemáticas del Teatro Luis Poma y Fundación Poma, y se extenderá hasta el 15 de junio con seis espectáculos más que prometen una recarga de emociones.

A diferencia de otros años, este 2025 el Poma ha distribuido su cartelera en 3 Actos, lo que significa una oferta amplia y variada de espectáculos para el público y más oportunidades para artistas y grupos de teatro invitados.

“El teatro tiene esa facultad única de poder tratar temas difíciles a través de la comedia y la originalidad del montaje. Al público del Acto 2 le sorprenderá la diversidad de las propuestas y de los géneros abordados por los distintos grupos”, comentó el director artístico de Teatro Luis Poma, Roberto Salomón, durante la conferencia de lanzamiento de la Temporada 2025, llamada “El Poma, irrepetible”.

“Por 20 años, Fundación Poma ha mantenido un firme compromiso con el arte y la cultura en El Salvador. El Teatro Luis Poma es un modelo pionero de programa artístico, que ha contribuido a la profesionalización de la comunidad teatral y acercado a las audiencias espectáculos de calidad a un precio accesible”, explicó la directora ejecutiva de Fundación Poma, Juanita Zelaya de Müller.

Zelaya explicó que, como parte de la visión social de la Fundación, este año también impulsarán “Primera Fila”, una iniciativa que facilita a estudiantes de tercer ciclo y bachillerato disfrutar una experiencia teatral profesional en El Poma. También destacó las “Tardes de Lectura en el Poma”, espacios familiares de lectura guiada en voz alta que desde hace un par de años se han convertido en una nueva forma de diversión, entretenimiento y aprendizaje.

Para complementar la oferta de actividades culturales, Salomón explicó que, este 2025 también se desarrollará la “Escuela de Espectadores”, un formato de conversación entre artistas y público, con el objetivo de contribuir al desarrollo de una audiencia más conocedora, crítica y exigente.

Con su cartelera ininterrumpida de espectáculos, el Poma es un espacio icónico para el disfrute de las artes escénicas y con su variedad de iniciativas es un actor clave en el desarrollo del arte y la cultura en El Salvador… ¡El Poma, sin duda, irrepetible!

SENTÍ EL TEATRO | Acto 2

Temporada 2025

El Poma, irrepetible

Del 1 al 4 mayo “Arte”, de Yasmina Reza

Esta comedia de Yasmina Reza, dirigida por Roberto Salomón, explora la amistad y el arte a través de la relaciónde tres amigos: Sergio, Marcos e Iván. La trama gira en torno a la compra de un cuadro completamente blanco, lo que provoca debates y conflictos entre los amigos. Marcos no entiende cómo Sergio ha gastado tanto dinero en lo que considera una obra sin valor, mientras que Iván intenta mediar entre ellos. La obra aborda la subjetividad del arte, la naturaleza de la amistad y cómo las opiniones pueden afectar las relaciones personales, invitando a reflexionar sobre la tolerancia y la comprensión a través de diálogos ingeniosos y situaciones cómicas.

Actúan: Pechán Osorio, Carlos Córdova y Fer Rodríguez.

Producción: Fundación Poma y Teatro Luis Poma. Dirección: Roberto Salomón.

Del 15 al 18 mayo “Emocionalmente”, de Alicia Chong

En este monólogo de autoficción, Alicia Chong, actriz salvadoreña radicada en España, retrata con humor y emotividad su experiencia con la dislexia y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Alicia investigó a fondo y probó partes de la obra con estudiantes para crear un experimento artístico-social con base científica. Además, es parte de Emocionalmente Teatro Inclusivo, un proyecto que busca cambiar la percepción sobre la neurodivergencia a través de teatro, talleres y charlas en Latinoamérica y Europa.

Actúa, produce y dirige: Alicia Chong.

Del 29 mayo al 1 junio “Negra me dicen”, de Lorena Juárez Saavedra

En este montaje vibrante y onírico, dirigido por la colombiana Pamela Pérez Rosso, Efigenia regresa a su pueblo natal con una misión: cumplir el último deseo de su madre, quien pidió descansar eternamente en el mar. En su retorno, el pasado la envuelve. Juana, su espíritu ancestral, se convierte en su guía en un viaje donde los recuerdos emergen, trayendo consigo verdades enterradas, heridas silenciadas y secretos que aún arden. Entre la magia y la memoria, Efigenia deberá enfrentarse a su historia para hallar, quizás, la redención y la libertad.

Protagonizan: Anma Alonso, Lorena Juárez Saavedra, María José Castillo.

Producción: Dos o tres producciones.

Del 5 a 15 de junio “El Cavernícola”, de Rob Becker.

Este unipersonal explora con humor afilado y cotidiano las diferencias entre hombres y mujeres en la convivencia de pareja. En esta versión, la historia se centra en un matrimonio joven, donde cada anécdota y observación se convierten en un espejo hilarante de la vida en pareja. Con 16 años en escena en El Salvador y un récord de asistencia, esta obra de categoría mundial y hará reír, reflexionar y, quizás, entender un poco mejor a tu media naranja.

Actúa: Fer Rodríguez.

Producción: Fundación Poma y Teatro Luis Poma. Dirección: Roberto Salomón.

Del 26 al 29 junio “El último viaje de la risa”, de Enrique Valencia

En una época antigua no definida, la trama sigue las aventuras y percances de una compañía de comediantes itinerantes que, en su camino, llega a un pueblo llamado Doncella, se pierde, y termina en una tierra llamada Rojo.

Aquí, enfrentan situaciones que desafían su alegría y bondad, reflejando la voracidad de la violencia que afecta. La sociedad. La obra combina comedia y tragedia, comenzando con un tono ligero que se oscurece a medida que avanza la historia. Marca el regreso de Valencia como dramaturgo.

Actúan: Juan Barrera Salinas, Leandro Sánchez Arauz, Marvin Pleitez, Roberto Martínez, Luis Lozano. Producción:

Acento Escénica. Director: Enrique Valencia.

Del 10 al 13 julio “Así-calados”, de Dinora Alfaro Estreno

La obra sigue a Sara, quien se acicala diariamente para ocultar sus heridas y así mostrar una vida perfecta. Cansada de esta práctica estéril, busca soluciones más determinantes. Al encontrarse con “Él”, su vida recupera el sentido perdido por una culpa que nunca debió ser suya. Los temas centrales de esta obra, ganadora del Primer Certamen de Dramaturgia de Teatro Luis Poma, son el amor y el perdón. Cuando hemos apagado nuestra voz interior, necesitamos a otros como espejo…

Actúan: Dinora Alfaro y Paolo Salinas.

Producción: La Bocha Teatro y Grupo Kreare. Dirección: Dinora Alfaro.

Del 23 al 27 julio “Centroamérica Ríe” Festival de comedia

La risa marca generalmente el punto de encuentro entre comediante y público. La variedad de estilos y temas hace que se disfrute cada función. Con el género de comedia “Stand up comedy” cada humorista contará sus vivencias y ocurrencias, buscando provocar las carcajadas de los asistentes.

Un festival que reúne a comediantes de Centro, Sur y Norte América, quienes durante una semana compartirán su mejor material. Esta edición incluirá a España. Desde su origen, en 2015, el festival ha sido un puente en la región, creando unidad entre los comediantes de Centroamérica.

Producción: Grupo Caverna y ComediaES. Dirección General: Fer Rodríguez

Diagramas

Exposición de Gabriel Soto |Inauguración: 9 de abril de 2025 – Abierta hasta el 9 de mayo

El artista utiliza sus habilidades de dibujo para explorar nuevos medios y técnicas, combinando collage y dibujo sobre papel transparente. Sus obras incluyen fotografías vintage de paisajes como fondo, inspiradas en el arte clásico. Como artista entrenado clásicamente, se inspira en escenas clásicas y barrocas, y explora la intersección entre el mundo mágico premoderno y el enfoque científico contemporáneo de la naturaleza. Utiliza cuadrículas en sus dibujos, simbolizando la observación científica, y aborda temas como la oración, los fantasmas y la imaginación surrealista. Esta combinación de elementos invita a los espectadores a reflexionar sobre la relación entre el ser humano y el mundo medible y el inmedible.

Las siguientes exposiciones son:

– 14 mayo: Lux -Exposición individual de José López

– 18 junio: Constelar – Exposición individual de Andrés Paz

Sobre Fundación Poma y Teatro Luis Poma

Fundación Poma nació en 1984 con el firme compromiso de la familia Poma para contribuir a la construcción de un El Salvador más próspero, solidario y con más oportunidades, a través de la ejecución de programas sociales en las áreas de educación, salud y cultura.

El Teatro Luis Poma es el programa artístico y cultural de Fundación Poma. Desde 2003, ha facilitado el acceso a espectáculos de calidad en condiciones idóneas y se ha convertido en una plataforma para la profesionalización de los artistas salvadoreños. Además de subvencionar la boletería, Fundación Poma apoya proyectos artísticos a través del Premio Ovación y el Certamen Bienal de Dramaturgia.

Más de 200 obras nacionales y extranjeras se han presentado en el Poma; el lobby ha recibido por encima de 100 exposiciones. En más de 20 años, 380,000 han asistido al Teatro Luis Poma.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *