
Expertos opinan sobre el futuro de la banca componible
La empresa Temenos presentó su ponencia Banca pa en el marco de la 49ª CAB en Santa
Los bancosdel futuro serán componibles en lugar de monolíticos, fue el mensaje de Enrique Ramos director regional para LatAm y el Caribe de TEMENOS. Presentó la visión de la empresa, titulada.Banca para el futuro, como parte de un panel de expertos que abordó el tema de la Banca a medida y las nuevas tendencias de la industria en la 49ªConferencia de la Asociación de Bancos del Caribe de este año, celebrada del 25 al 29 de octubre en la isla de Santa Lucía.
La llegada de la banca a la nube lo ha cambiado todo, comenta Ramos O’ Reilly. Y nuestro mensaje es que todos los bancos, ya sean instituciones centenarias o startups Fintech, tienen que estar pensando en cuál es exactamente el papel que quieren desempeñar en este nuevo ecosistema financiero, y cómo afecta eso a los tipos de servicios que están ofreciendo a sus clientes.
Parte de esta evolución hacia la banca en la nube también ha llevado a los clientes a demandar diferentes tipos de productos y apoyo de los que los bancos les habrían proporcionado en el pasado, argumenta Ramos. Los clientes quieren estar más cerca de sus bancos; y los bancos, a su vez, necesitan conectar con sus usuarios de forma emocional. Tienen que formar parte de sus objetivos y ofrecer servicios sin fisuras que
encajen en el día a día de sus clientes. Ya sea ahorrar para ir de vacaciones o proporcionar un producto de inversión para que, un día, puedan enviar a sus hijos a la universidad.
La mayoría de los bancos siguen siendo instituciones financieras que fabrican sus propios productos bancarios, y venden esos productos bancarios al mercado. Ramos continúa: Pero lo que está sucediendo ahora es que estamos viendo más banca abierta, donde los bancos están colaborando y construyendo ecosistemas con las Fintech, viéndolas como colaboradoras y no como competencia.
Esto significa que los bancos podrán centrarse en la prestación de los servicios que buscan los clientes y, al mismo tiempo, aprovechar las últimas tecnologías disruptivas que ofrecen las Fintech. Temenos ve dos tendencias futuras que harán que los bancos sean más componibles;, ya que algunas entidades se concentrará más en la parte de fabricación, por ejemplo, la creación de cuentas corrientes e hipotecarias. Otras buscarán dar un mejor servicio a sus clientes, buscan productos de diferentes proveedores y presentándose los después al cliente.
Antes teníamos que implementar e instalar en las instalaciones de la entidad, cargar en sus ordenadores y luego trabajar en la implementación a partir de ahi O’ Reilly continúa: Pero con la banca en la nube puedes conectarte a un motor de cuenta corriente en la nube y añadirlo al ecosistema de tu banco en cuestión de horas.
Y añade: Se acabaron los días en los que se tardaba años en implantar un nuevo sistema bancario. Ahora puedes ir a un sandbox y configurar nuevas funciones y servicios en muy poco tiempo, integrándose al instante con otros productos.
Todo va a consistir en construir ecosistemas.. O’Reilly añade:Pensar en las Fintech no tanto como competidoras sino como complementos. Están perturbando la banca de una manera que puede hacer que sus servicios y productos sean más rápidos y eficientes para sus clientes. Cooperar con ellas puede convertirlas en parte de su servicio y de su solución, lo que consideramos la clave para el futuro de la banca.
TEMENOS proporciona un software que impulsa las transacciones diarias de 1.200 millones de personas, es decir, el 30% del total de la población bancaria mundial. Con su oferta de banca componible, la compañía espera impulsar la creciente ola de emprendimiento digital e innovación Fintech en Latam y el Caribe, así como proporcionar servicios de clase mundial para los consumidores financieros de la región.
Con 36 de nuestros clientes en el Caribe de los 110 que tenemos en la región latinoamericana, creemos que la banca componible; es un ajuste perfecto para una región con tantas culturas, ideas y necesidades únicas, concluye Enrique Ramos O’ Reilly, director regional para LatAm y el Caribe de TEMENOS.