fbpx
CRECER

Crecer presenta a inversores las expectativas económicas para 2022

En el marco del Webinar “Recuperación Económica Global: Perspectivas y expectativas para las inversiones en 2022”, que Crecer ofrece a los inversionistas del Plan Dinámico del Fondo de Ahorro Previsional Voluntario Crecer Balanceado.

En el marco de dicho Webinar, expertos expusieron las expectativas para el mercado accionario, las cuales continúan siendo positivas, en el mediano plazo, tomando en cuenta el desempeño de diversas variables internacionales.

Uno de los factores que impulsan las perspectivas positivas son los esfuerzos de los gobiernos por reactivar las economías y los avances en los programas de vacunación contra el Covid-19, que permitirán ir normalizando las actividades productivas, que llevarán a superar las disrupciones en la cadena de suministro.

“Las economías continuarán mostrando cifras de crecimiento; sin embargo, estas serán más bajas que las del año pasado, porque se comparan con los años normales”, sostiene el gerente Regional de Estrategias de Ahorro e Inversión de Grupo Sura, Cristóbal Doberti.

 

 

Crecer

Para el director de inversiones de Crecer, Marcelo Guerra, el primer semestre del 2021 el mercado accionario tuvo un buen desempeño favoreciendo la rentabilidad; sin embargo en el segundo semestre fue más lento, con caídas que afectaron el desempeño, una tendencia que no debe generar temor ya que es parte de los ciclos del mercado, “hemos visto como 8 de los 10 mejores días ocurrieron cerca de los 10 peores días, por esa razón no es buena estrategia desinvertir entre correcciones”, recomendó. Adicionalmente, continúan con un mejor desempeño ante los instrumentos de renta fija.

La expectativa para el 2022 en cuanto a los mercados accionarios, está marcada por un buen desempeño de las bolsas, y si bien por ahora se puede ver una disparidad, en la cual existe una mayor valorización en Estados Unidos vrs. los países emergentes, en el presente año se esperan buenos retornos en ambos mercados, acompañado de la recuperación de los países desarrollados.

Los expertos coinciden en que aún existen en el mercado internacional desafíos que presionan a todas las economías del mundo, como el incremento de los precios de los combustibles, que ha elevado el costo de laenergía; sumado al alza de los precios de los productos. También la inflación empezará a influir en el desempeño económico en el primer semestre, así como la decisión de los gobiernos de empezar a moderar o retirar los incentivos brindados durante los últimos dos años.

Esta información es parte de los constantes análisis que realizan los expertos de Crecer que tienen más de 23 años de experiencia en el tema, y brindan asesoría para obtener la mejor rentabilidad para los inversores del Fondo APV Balanceado de Crecer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *