fbpx
Cómo un presupuesto puede ser su mejor aliado en la administración de finanzas personales

Cómo un presupuesto puede ser su mejor aliado en la administración de finanzas personales

Consejos prácticos para apegarse a un presupuesto y tener éxito en sus finanzas personales

Uno de los principales problemas financieros que están enfrentando muchos los jóvenes es la falta de una buena conciencia financiera, los ha llevado a una mala gestión de sus gastos causados por un carente presupuesto que los ha llevado a situaciones de endeudamiento y estrés económico.

Para mucho se ha vuelto urgente poder abordar esta inestabilidad financiera. Por ello, es fundamental establecer metas financieras claras y realistas que dejen reconocer los pagos prioritarios, así como buscar la manera de aumentar los ingresos o bien reducir los gastos innecesarios o gastos hormigas que son una de las tendencias en la fuga de dinero.

 Al consultar expertos financieros todos coinciden que una excelente forma de iniciar el camino a la formación de las finanzas personales positivas es la implementación de la regla 50/30/20, que ha permitido simplificar la distribución de los  recursos de acuerdo a las meta previamente establecidas que van desde cubrir necesidades, deseos y ahorros.

Esta regla sirve de guía al momento de categorizar los gastos, distinguir necesidades reales de los caprichos, así como la inclusión de hábitos  de ahorro que contribuirán a una práctica integral de las finanzas. Creando una  conciencia de  efectuar cambios en el comportamiento que al cabo de unos meses permitirá verse como va progresivamente alcanzando las  metas financieras.

La regla del 50/30/20, fue ideada por la senadora estadounidense Elizabeth Warren y detallada en su obra “All Your Worth: The Ultimate Lifetime Money Plan” (traducida como “Todo tu valor: El plan financiero definitivo para toda la vida”), proporciona un enfoque exhaustivo y decisivo para la administración del dinero, abordando aspectos fundamentales de la salud financiera personal. A pesar de su aparente simplicidad, esta regla demuestra ser sorprendentemente práctica y eficaz en la práctica, destacando su utilidad y relevancia en la gestión financiera cotidiana.

Si bien, el ahorro es la mejor garantía de un futuro estable y libre de deudas, este camino no se trata de ahorrar lo que sobra, más se debe establecer cuanto será el porcentaje de los ingresos mensuales o quincenales destinado a tu ahorro, es decir que de los ingresos se va a reducir el porcentaje de ahorro que equivale a tus gastos.

La aplicación más práctica de esta fórmula

50% es para gastos esenciales como pago de alquiler y servicios de luz, agua, teléfono, gas, compras de supermercado y alimentación mensual o quincenal, dependerá de cada persona, cuotas universitarias o escolares, gastos médicos y el transporte o gasolina.

30% se deja para gastos flexibles o compras indispensables para subsistencia contribuyen a mejora la calidad de vida, pero cuidado con estos gastos, ya que existe el riego de excederse.

En este tipo de gasto vamos a incluir actividades de ocio, pedir comida por delivery, o ir a kioscos por café, dulces u otro antojito de media tarde, las cuotas del gimnasio y/o actividades deportivas, así como viajes y vacaciones.

Tus objetivos financieros representarán el 20% es decir, es el dinero que se debería destinar al ahorro o a generar mayores rendimientos. Una alternativa prudente consiste en depositar estos fondos en una cuenta dedicada al ahorro o invertirlos en un plazo fijo, fondo común de inversión u otra opción de preferencia.

Lograr una buena estabilidad financiera implica la habilidad de gestionar compromisos presupuestarios, alcanzar metas económicas, salvaguardarse contra riesgos y reservar recursos para posibles contingencias y futuras necesidades, como la matrícula universitaria (propia o de los hijos), la adquisición de bienes (una vivienda o un automóvil) o asegurar una jubilación tranquila.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *