Aprueban reforma para digitalizar cheques y agilizar desembolsos en El Salvador
La Comisión Financiera de la Asamblea Legislativa de El Salvador ha aprobado una reforma al Código de Comercio, incorporar en este el artículo 838, literal A y B, relativo al truncamiento de estos documentos financieros.
El truncamiento de cheques implica eliminar el intercambio físico de los documentos, reemplazándolo por registros o imágenes electrónicas transmitidas a través del sistema de pagos. Con esta medida, se busca agilizar los procesos operativos y administrativos para las empresas que emiten cheques y para los proveedores que los reciben.
Actualmente, las transacciones bancarias son los mecanismos que la población salvadoreña prefiere, pero la emisión de cheques es el segundo método de pago utilizado por las personas, empresas y emprendedores. Por eso, los parlamentarios proponen las modificaciones correspondientes al artículo.
El Salvador busca posicionarse como el país que más rápido realiza la compensación de cheques a nivel regional. Se espera que este nuevo proceso de truncamiento reduzca el tiempo de desembolso a aproximadamente cuatro horas.
De acuerdo al Banco Central de Reserva (BCR), en 2021 se emitieron 3.71 millones de cheques, lo que equivale a 21 millones de dólares. Con el truncamiento se podrá hacer más dinámica la economía e incrementar esa cifra.
Además, estas reformas contarían con un respaldo legal, debido a que estaría regida bajo el Código de Comercio, la Ley Orgánica del BCR, la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedad de Ahorro y Crédito y de la Ley de Bancos.