
Juan Carlos Mora, presidente del Grupo Bancolombia
Grupo Bancolombia celebra 150 años al servicio de la gente
15 décadas después, Grupo Bancolombia es el resultado de una evolución que incluyó crecimiento orgánico, fusiones, adquisiciones e innovación permanente.
Más de 30 millones de clientes, presencia en cinco países y operaciones financieras y no financieras son una muestra de la confianza construida, que ha sido su insumo para crecer.
Hoy, el Grupo Bancolombia es una organización con COP $372 billones en activos y un patrimonio de COP $43,5 billones. Además, en 2024 la entidad alcanzó una utilidad consolidada de COP $6,3 billones.
El Grupo Bancolombia cumple 150 años de actividad y de evolución constante para ser el aliado financiero de millones de personas, familias y negocios. Este acompañamiento, con visión de largo plazo, ha sido una de las formas en las que ha contribuido al desarrollo de los países en los que opera.
El 29 de enero de 1875 se constituyó el Banco de Colombia. Desde entonces, han pasado más de 54.000 días en los que ha construido una historia de confianza de la mano de millones de clientes que han encontrado en sus servicios una solución para su día a día y para progresar.
Hoy, el Grupo Bancolombia tiene presencia en Colombia, Panamá, Guatemala, El Salvador y Estados Unidos. Cuenta con una amplia oferta de servicios financieros y no financieros, así como de canales físicos y digitales para que cada persona y cada negocio pueda manejar su dinero en la forma en que lo necesita.
Su propósito de promover desarrollo sostenible para el bienestar de todos es la guía para generar impacto positivo no solo en la economía, sino en el medioambiente y la sociedad, con altos estándares de gobernanza.
“Esta fecha nos permite recordar con orgullo los resultados de trabajar por el bienestar para todos. Personas que cumplen sueños, emprendedores que comienzan sembrando la semilla de un negocio hasta convertirse en grandes generadores de empleo y desarrollo. Son millones de historias en 15 décadas que nos han permitido construir relaciones de confianza en beneficio de las personas, familias y países”, señala Juan Carlos Mora, presidente del Grupo Bancolombia.
Hoy, el Grupo Bancolombia es una organización con más de 30 millones de clientes; activos por COP $372 billones que representan un crecimiento anual de 8.5%, y un patrimonio de COP $43,5 billones que equivale a un crecimiento de 14,3% para el cierre del 2024, con lo cual mantuvo los niveles de solvencia por encima de lo que exige la regulación, con una solvencia básica de 11,89%.
Igualmente, el saldo de cartera bruta cerró 2024 en COP $279 billones, tras un incremento de 10% comparado con el 2023, mientras que los depósitos de clientes alcanzaron los COP $279 billones, un 12,6% más que hace un año, dato que refleja la confianza de los ahorradores. Gracias a un trabajo de generación de valor compartido a los colombianos y los accionistas, el Grupo Bancolombia tuvo una utilidad consolidada de COP $6,3 billones en 2024.
Presencia en Centroamérica
En Guatemala, Bam ha acompañado a los guatemaltecos desde hace 99 años. Con más de 150 agencias distribuidas en todo el territorio nacional y casi 4.000 colaboradores, el banco atiende a más de 600.000 clientes en el país con un portafolio de productos y servicios diferenciados que pone sus prioridades en el centro. Bam cuenta con una calificación de riesgo BB+ Perspectiva Estable otorgada por Fitch Ratings (un grado por arriba de la calificación país).
En Panamá, Banistmo ha acompañado el crecimiento del país por más de 40 años con una red de 37 sucursales, 326 cajeros automáticos y más de 530 comercios autorizados, a disposición de sus maÃŒÂs de 500.000 clientes. Además, comprometidos con aportar al crecimiento económico y a la sostenibilidad del país, desde el 2019 y al cierre del 2024 han otorgado un total de USD$10.238 millones a negocios con propósito que buscan fortalecer la competitividad del tejido productivo, promover la construcción de ciudades y comunidades más sostenibles y fomentar la inclusión financiera.
En el Salvador, Bancoagrícola ha impulsado el desarrollo económico del país por más de 70 años. Con una cartera de más de 1.6 millones de clientes y una red de más de 1,600 puntos de atención, la entidad se mantiene a la vanguardia en la oferta de productos y servicios financieros. En 2024, registró ingresos netos por intereses de $343.6 millones, impulsados por el crecimiento de su cartera de préstamos y una gestión estratégica de inversiones. Al cierre del año, alcanzó una utilidad neta de $127.0 millones y un indicador de eficiencia del 49.7%, reafirmando su solidez financiera y el compromiso con sus clientes.
Algunos de los hitos más significativos en la historia del Grupo Bancolombia
1875: se funda el Banco de Colombia y abre su primera sucursal.
1929: incursiona en el mercado de valores, con la inscripción de las acciones del banco en la Bolsa de Bogotá.
1945: nace del Banco Industrial Colombiano (BIC), institución clave en la historia de la entidad.
1969: con la Tarjeta BIC, llega a Colombia y a Suramérica el servicio de tarjeta de crédito.
1973: comienza la expansión internacional, con la apertura de una oficina en Panamá.
1995: el Banco Industrial Colombiano (BIC) se convierte en la primera empresa colombiana en cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), al listar un ADR Nivel III en ese mercado.
1996: lanza el primer canal digital: Sucursal Virtual Personas.
1998: se fusionan el Banco de Colombia y el Banco Industrial Colombiano (BIC), para dar origen a Bancolombia.
2005: se fusionan con Conavi y Corfinsura, y nace Grupo Bancolombia.
2007: adquiere una participación del 100% en Bancoagrícola de El Salvador.
2012: adquiere el 60% de participación del Banco Agromercantil de Guatemala.
2013: adquieren el Banco HSBC de Panamá, que hoy es Banistmo.
2014: es clasificado como el banco más sostenible del mundo, según el índice de Sostenibilidad de Dow Jones.
2016: nace Nequi, el primer neobanco del país.
2019: nace Wompi, la pasarela de pagos para impulsar las ventas en línea para personas naturales y empresas.
2021: renueva su imagen, como una muestra de su evolución y del compromiso con la sostenibilidad.
2024: nace Wenia, la primera compañía de criptoactivos del Grupo Bancolombia.2025: nace Grupo Cibest.
