fbpx
Plan Maestro Regional de Movilidad y logística

Plan Maestro Regional de Movilidad y logística

$52,488 será la inversión en proyectos incluidos en Plan Maestro Regional de Movilidad y logística de El Salvador en 2035

El Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística en El Salvador requieren inversión de $52,488 millones para el desarrollo de los diferentes proyectos de infraestructura vial como transportes y gestiones en fronteras y logística urbana en un periodo de 12 años.

 

El 15 de mayo 2023 se realizó en El Salvador, la reunión del Consejo Sectorial de Ministros de Transporte de Centroamérica (COMITRAN), donde se dio a conocer el Plan. El Ministro Rodríguez, funge actualmente como presidente del COMITRAN.

 

 

“El Plan Maestro habla de ejes donde se deben desarrollar diferentes inversiones, como infraestructura vial y transporte terrestre y los detalla por cada uno de los países, como ejemplo, Costa Rica con $3, 000 millones de inversión y desglosa cada uno de los proyectos en materia de infraestructura que debe invertir”, dijo el funcionario.

 

 

En el caso de El Salvador, debe invertir solo en infraestructura vial $5,800 millones, Guatemala $2,982, Honduras $1,093, Nicaragua $3,378, y Panamá $3,325 millones, que suman un total de $19,736. Plantea 11 corredores estratégicos y 398 proyectos.

 

 

La inversión incluye además de la infraestructura vial y transporte terrestre, la marítima portuaria, aeronáutico-aeropuertos, trasporte ferroviario, gestión coordinada de fronteras y logística urbana.

 

 

El Plan Maestro incorpora planes nacionales que tienen que ver con el desarrollo aeroportuario, como la construcción del aeropuerto en el oriente del país, que ya está en proceso.

 

 

“Al final todo el listado de proyectos tienen una inversión de $52,488 millones, es una inversión gigantesca pero este Plan está proyectado hasta el año 2035 para su ejecución y no todo será carga del Estado, se plantean diferentes mecanismos en los que los diferentes países de Centroamérica pueden tener recursos a través de inversión privada, concesiones para el desarrollo”, agregó.

 

 

Según el funcionario, ya se cuenta con la hoja de ruta que es el Plan, el siguiente paso será la implementación y ejecución de cada una de las acciones que conlleva.

 

 

El Plan es una suma de proyectos, establece 11 corredores estratégicos para transformar estructuralmente la movilidad y logística en Centroamérica. En el caso de El Salvador, el Ministro dijo que vinieron diferentes especialistas para recabar datos, al que se les dio todo el apoyo de parte de las diferentes instituciones para desarrollar encuestas y otros, que han servido como insumos para la elaboración del Plan.

 

 

“Ha sido un esfuerzo coordinado con diferentes instituciones para el desarrollo de todas estas acciones que han culminado con este Plan que es un hito para toda Centroamérica, no existía un plan que unificara de esta manera los diferentes proyectos que generaran con visión estratégica un cambio importante en las economías centroamericanas”, afirmó.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *